El escritor Xoren Vargas hizo el anterior montaje, colocando una de mis fotos del blog en esa camiseta blanca y poniéndole por título "Ruffino Rules".
Marzo 21 de 2011, en mi negocio en "Náralit".
Arriba: con mi pequeño hijo Octavio de año y diez meses (19/12/2010). Es un niño rubito y blanco, muy parecido a mí cuando niño. Aunque no estoy con su madre, todos los domingos disfruto de su agradable presencia, pues es muy juguetón y bailaor. Todo un primor (mis otros dos hijos de diferentes damas: Fernando, de 25 me hizo abuelo hace un año de otro varoncito; Jay, de 15 que salió muy parecido a su hermano Octavio. Disculpen la mala resolución de la imagen, pues me la hice con la cámara de mi ordenador y poca luz de mi pulpería).
Las últimas cuatro imágenes, ayer, 15 de diciembre de 2010, mientras hacía ejercicios en mi pulpería, en Náralit.





*********

**************
Frank Ruffino: Fundador y Editor en 1999 del periódico El Florense, medio de periodicidad mensual en la provincia de Heredia (www.elflorense.com)

Rápida semblanza de un héroe
Mi padre, Francisco García López a sus 89 años dando vueltas en unas argollas mientras lanzaba gritos de guerra. Murió a los 90 de un cáncer traidor, por silencioso (lo que no pudo la Guerra Civil Española a sus 19 años, pues fue herido en Teruel). Seguro el cigarrillo al final le pasó la factura, pues cuando más joven fumó medio paquete (10 pitillos) durante 30 años. Fue su único vicio, además de caminar por los campos de Tilarán que no eran nada parecidos a su amada Mancha, pero igual, o más bellos: le gustaba ver y escuchar a los congos (monos aulladores), los tucanes, pavas, quetzales, algunos tigrillos y otros animales que se encontraba en sus diarias caminatas por estos parajes de ensueño que solo la jungla puede ofrecer.
*********

*********
Frank Ruffino, en 2002, en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, Heredia. Ahí declamo en la presentación de mi primer poemario "Diablos alucinados". El salón estaba a reventar y era la primera vez que "despotricaba" mis poemas en público. Y estaba lleno porque le había hecho mucha publicidad en mi periódico el Florense, que fundé y edité en esa provincia de enero del 1999 hasta junio de 2010. Ahora continúa el medio pero con otra dirección, pues me deshice de él porque no me gusta la profesión de periodismo que elegí.

En la casa de una vecina con mis tres hermanas (1967)
A los once o doce años. De esta gráfica destaco la gran belleza que ya mostraba mi hermana mayor. 1.80 mts, medidas perfectas. Sin embargo, lo mejor de ella siempre ha sido su inteligencia y su cultura. Es MSc en filología y literatura graduada con honores de la principal universidad del país (Universidad de Costa Rica). Nunca ejerció. Hoy tiene 48 años.
Con mi gemela, como de seis u ocho meses (?).
A los 15 años en el corredor de mi casa.


Con mi gemela, como de seis u ocho meses (?).

A los 15 años en el corredor de mi casa.


Con cerca de tres años en España. Nos habíamos ido para allá un año a causa de la erupción del cerro Arenal en 1968, hoy famoso mundialmente como uno de los colosos más violentos del planeta. Casi al año con mi hermana gemela por una de las principales calles de Náralit. Nótese que desde esa corta edad ya empinaba el codo. Jajajaja!

Ahora en estos tiempos el amor de pareja solo es dable si se poseen buenos $$$$$$$$ de por medio. Debemos dejarnos de romanticismos desfasados: "Amor con hambre no dura". Amor tuvo mi gran y santísima madre por mi heroico padre: dejó su Tenerife y su familia pudiente (hasta un conde figuraba en mis ascendientes Morales -Marqués de la Casa Figueres-) y con muchos pretendientes, por venirse a América en pos del amor. Conoció a mi padre manchego cuando éste hizo escala en el puerto de Santa Cruz. Los pasajeros del trasatlántico bajaron a tomarse un recreo y ahí estaba ella en un parque de Tenerife con una prima en su banco alquilado. Mi padre republicado (herido en Teruel) pulcro, inteligente, valiente (autoexiliándose del franquismo) pero sin dinero, le solicitó el permiso para hablar con ellas. Eran solo dos horas, pero en ese corto lapso por lo menos mi madre le dio su dirección y se cartearon por espacio de 14 años. Luego se casaron con un poder, y año y medio después ella estaba en Limón, 1960. Había venido en un barco mercante alemán que tenía varios camarotes de lujo para pasajeros ricos (ella tenía un lugar de lujo en la mesa del capitán y los oficiales, esto por ser bellísima e intelectual. Traía mi madre en aquel tiempo $5000 dólares que le cayeron estupendamente bien al incipiente matrimonio -mi padre trabajaba de administrador de los negocios del catalán don Domingo Flaqué Montull (quien murió hace cuatro años con 103; mi padre se fue hace cinco años con 90) uno de los fundadores, el principal impulsor para que Tilarán sea hoy lo que es (la "Náralit" de mis poemas, al revés).
Ésta sí que es una historia de amor; ahora nos cuesta creer pasen y solo en las películas de otras épocas las apreciamos. Todo ha cambiado mucho: el ser humano común carece de importantes valores para la vida humana por ser presa de una sociedad de consumo salvaje y que aplica el sistema econonómico neoliberal, en el que todo tiene precio (y que no ha entrado -para Costa Rica- en vigor el tratado de libre comercio con el cruel Estado Chino. Para los gringos y los chinos, naturaleza, pueblos, mujeres; "muertos latinos y negros" para hacer sus guerras... son solo "artículos" a negociar... El único valor que abunda es el valor del vil metal. Una triste realidad, estimados amigos.
1973. Caminando por el parque de Náralit con mi madre y mis tres hermanas.

1973. Caminando por el parque de Náralit con mi madre y mis tres hermanas.
